Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro de Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro de Animación. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

Dos encuentros animados


El 11 de noviembre se realizó el 3° Encuentro de Animación en la Escuela Normal N°1. En los preparativos participaron los alumnos de la Escuela, algunos chicos de 4° "A" fueron los presentadores: Ciro fue el encargado de proyectar las animaciones; Celeste, Juan y Lourdes fueron los presentadores del turno mañana; así como Aiel, Somy y Tiziana fueron del turno tarde. Y los chicos de 7° D del montaje el día lunes: Juan Manuel, Juan y Matías. Del desmontaje el martes: Juan Manuel, Matías
También colaboraron en la preparación: Daniel Cibeira, Mariana Mársico, Gustavo Romero y Yamila Grunbaum. En fotografiar el evento: Alejandra Blasco en ambos turnos.
Los Asesores Pedagógicos del DE 1° y DE 9°, Viviana Proserpio y Alejandro Morrazo respectivamente, promovieron para que sus Facilitadores participen de este evento.
Acciones de nuestra facilitadora Fanny: la difusión del evento, el diseño de las invitaciones, edición de los CD de regalo para las escuelas, armado de los certificados, confirmar con las escuelas si venían y las cantidades de chicos que iban a estar presentes, organizar el orden del programa, seleccionar los videos de ejemplo. 

El evento en el turno mañana lo abrió la rectora de la escuela Marcela Pelanda y en el turno tarde el regente de la escuela Daniel Cibeira. 

Las escuelas que estuvieron presentes en el turno mañanaEsc. N° 9 D.E. 1 (5°), Esc. N° 16 D.E. 1 (7° A y 7° B), Esc. N° 9 D.E. 9 (3° A y 3° B), Esc. N° 8 D.E. 16 (5° A), ENS Lenguas Vivas “Spangenberg” (3° B)
En el turno tardeEsc. N° 16 D.E. 1 (6° C - 6° D) y Esc. N° 10 D.E. 9 (3° C y D)

Les compartimos el programa:
1) Escuela N° 9 D.E. 9 (3° A y 3° B):  “Cuentos a salto de canguro” y “La bruja Cartuja” 
Prof:  ancy Casimiro y Nancy Casimiro
FPD: Cecilia Hvalsoe
 

2) Escuela N° 10 D.E. 9 (3° C y D): “Leyenda de Goos” (Leyenda tehuelche)
Prof: Inés Abeledo, María Claudia Arbillaga y Jorge José Ramos
FPD: Victoria Adriana Edith Tapia

3) ENS Lenguas Vivas “Spangenberg” (3° B): “Cortitos”
Prof:  Prof: Leonardo Ariel Saiz y Fabiana Siderakis
FPD: Lucas Brancaforte

4) Colegio Parroquial “Santa Lucía” (3° grado): “Derecho a una familia”
Prof: Ana Clara Duran
FPD: Gustavo Romero

5) ENS N°1 “Roque Sáenz Peña” (4° A): “Cuentos en movimiento”
Prof:  Tamara Sidoruk (4° A), Marcelo Romera,  Guillermo Marinozzi
FPD: Fanny Romero

6) Escuela N° 9 D.E. 1 (5°): “La Leyenda del Tamanduá”
Prof: Pamela Lezama, Soledad Mineuitz y Clara García
FPD: Katherine Muñoz

7) Escuela N° 8 D.E. 16 (5° A): “¿Basura?”
Prof: Joaquin Scutari 
FPD: Yamila Grunbaum

8) Escuela N° 16 D.E. 1 (6° C - 6° D y 7° A - 7° B): “No somos tan distintos” y “Animación por la inclusión”
Prof: María Laura Casa (6 º C) y Mónica Patricia Gómez (6 º D) y Roxana de Paz (7° A y 7° B)
FPD: Alejandra Blasco

9) Escuela N° 5 D.E. 9° (7° A y 7° B): “Una historia de película”
Prof: Maximiliano Lobosco
FPD: Susana Garcia Camedrioo

10) ENS N°1 “Roque Sáenz Peña” (5° D, 6° D y 7° D): “Animación con Scratch”
Prof:  Alejandra Maidana
FPD: Paula Cottet


Los profes y alumnos compartieron su experiencia: cómo surgió el proyecto, qué dificultades hubo, cómo buscaron diferentes soluciones, que materiales utilizaron, cuáles fueron los pasos para construir la animación, en qué contexto se desarrolló el proyecto.
A través de las animaciones enriquecimos nuestra mirada y pudimos encontrarnos con diferentes formas de representar un relato. 
En el inicio vimos un capítulo de Simon Cat´s que hizo reír a grandes y chicos con las travesuras de un gato. En el cierre del evento vimos una animación española muy buena, donde los objetos adquieren vida a través de stop motion.




Esperamos reunirnos el año que viene, ¡fue muy emocionante! Todos los profesores y alumnos que participaron fueron muy amables. 
Gracias a la Cooperadora de la Escuela pudimos repartir certificados para los docentes, caramelos para los niños participantes y un DVD con las animaciones para que puedan compartirla y replicar el evento en sus propias escuelas.
En nuestra propia escuela tendremos una edición en diciembre, ya que somos muchos y necesitamos un gran espacio.

Próximamente en la página subiremos los videos y los tutoriales que crearon los chicos de 4° grado para utilizar los programas de Jelly Cam, Movie Marker y Audacity.

¡Gracias a todos!

El sábado 15 de noviembre se realizó la Noche de los Museos, donde además de proyectar las animaciones desde 2012 en adelante, los chicos explicaron cómo realizaron las animaciones a sus familias. Para que puedan entender un poquito más se animaron a mostrarles los programas que usaron: Pivot, JellyCam, Audacity y Movie Marker. Hasta el más tímido se animó a pasar, es un buen ejercicio para practicar la oralidad frente a los otros y que comprendan el mensaje que queremos dar. 



Muchas gracias a las familias que acompañaron a los chicos, ellos fueron protagonistas de una noche especial.
__ 
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"

lunes, 16 de diciembre de 2013

Las Escuelas se Animan 2013

Se realizó el 2° Encuentro de Animación "Las Escuelas se Animan", compartimos las animaciones realizadas por los docentes y alumnos de diferentes escuelas.



Agradecemos a maestros, facilitadores, maestros curriculares, estudiantes, maestros bibliotecarios que nos honraron con sus producciones y a los que pudieron acompañarnos con su presencia:

Participaron del encuentro las siguientes escuelas:
EP Nº 17 “República de Paraguay” de Boulogne
Esc. 17 DE 6° "Luis José Chorroarín" 
Esc. N° 19 D.E. 9° “Provincia del Chubut”
Instituto Parroquial "Santa Lucía" D.E. 5°
Esc. N° 3 D.E. 1° “Onésimo Leguizamón”
ENS en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg” 1°
Esc. N° 19 D.E. 9° “Provincia del Chubut”
Esc. N° 8 D.E. 1° “Nicolás Avellaneda”
ENS Nº 1 en Lenguas Vivas "Roque Sáenz Peña"
Esc. N° 16 D.E. 1° "Wenceslao Posse"
IES LV “J.R. Fernández” 1
Esc. N° 12 D.E. 1° "Gral. Las Heras"
Esc. N° 2 D.E. 14° "Gral. Mariano Acha"

Instituto "Ángeles Custodios" D.E. 2°

Recibimos algunos mensajes de los participantes: 

"Estuvo todo muy lindo! mucho trabajo y compromiso con los chicos felicitaciones y gracias por insistir para que venga! son instancias de aprendizaje muy valiosas. Beso" Andrea Giorgi, maestra de 1° "A" (Esc. N°17 DE6°) -via sms-

"En el día de ayer, 16 de diciembre, nuestra escuela la 3 del DE 1 "Onésimo Leguizamón" participó junto a otras escuelas del DE y de otros de este hermoso festival. Agradezco a los realizadores de dicho evento la posibilidad de participar tanto a los docentes como los alumnos y FPDs. Nos fue muy grato como escuela estar allí con nuestra animación y compartir junto a tantos colegas y alumnos este momento. 
Espero que sigan promoviendo estos encuentros ya que resultan muy motivadores para todos.
¡¡¡Gracias Fanny Romero, Gustavo Romero y Viviana Proserpio!!! Hasta el próximo festival." Marta Elena Persichini (Esc. N°3 D.E.1°) -foro de Implementación de Campo (InTec)-


¡¡¡VAMOS POR MÁS!!!
___ 
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 "Pte. Roque Sáenz Peña"

viernes, 6 de diciembre de 2013

lunes, 30 de septiembre de 2013

CONVOCATORIA: 2° Encuentro de Animación "Las escuelas se animan"

Breve descripción

El punto de partida son las diversas producciones de docentes y alumnos de la ENS1 entre  2011 y 2012 junto con la necesidad de compartirlas con otros alumnos que hubieran trabajado con la temática de stop motion.

A través del intercambio entre maestros de grado, maestros bibliotecarios y facilitadores pedagógicos se realizó el primer encuentro en el Nivel Primario de la ENS1, abriendo un nuevo espacio a otras instituciones escolares públicas y privadas.

En el 2013 invitamos a las escuelas de Nivel Primario al 2° Encuentro de Animación "LAS ESCUELAS SE ANIMAN", donde continuaremos con el intercambio e incentivo en la producción de animaciones.


Podés participar con tu escuela, la animación en stop motion puede ser del 2012 hasta fines del 2013. 

INSCRIPCIÓN
Hasta el 23 de noviembre aceptamos la inscripción online, para organizar por ciclos la proyección. El envío es desde el 30 de octubre hasta el 23 de noviembre de 2013.

CONDICIONES
1) Participan escuelas del nivel primario.
2) El registro de inscripción lo realiza el docente referente del proyecto. Si es un equipo, deben ingresar primero al docente con el que nos comunicaremos.

FORMATO
3) El envío de la animación en AVI, no más de 3 min.
4) Las fotos o capturas del video o su proceso en JPG (800 x 600), para realizar los avances (trailer) de los trabajos. 
5) El tamaño de la pantalla puede ser en estándar 640 x 480 o panorámica 854 x 480.
6) El envío del archivo terminado se realiza por Dropbox o Drive a ens1primaria@gmail.com 


ENCUENTRO
A confirmar para la primer o segunda semana de Diciembre, en la ENS1 "Roque Sáenz Peña", Córdoba 1951, Ciudad de Buenos Aires.

Completá el Formulario de Inscripción hasta el 23 de noviembre hay tiempo.

NOVEDADES

- Está registrada la Esc. 19 D.E. 9° de Ciudad de Buenos Aires con tres animaciones por enviar. 
- Se inscribió la E.P. 17 de Boulogne y ya compartieron la animación por Dropbox.
- Esperamos animosamente a varias escuelas del D.E.1° que están editando los videos.

NOVEDADES 2

Recibimos más inscripciones de las siguientes escuelas: Esc. N°2 D.E. 14°, ENS en Lenguas Vivas "Sofía B. de Spangenberg, Patronato de la Infancia A-148 DE 2° y Esc. N° 16 DE1° ___
 Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"