jueves, 22 de diciembre de 2011
Antología Literaria de Tercero
Etiquetas:
2011,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor
lunes, 28 de noviembre de 2011
Pinocchio
En el taller de Italiano los chicos de 4° A y 4° B vieron la película "Pinocchio" de Begnini en italiano con la Profesora Nella.
jueves, 24 de noviembre de 2011
CAPERUCITA ROJA
COMPARTIMOS LAS IMÁGENES DEL LIBRO ÁLBUM: CAPERUCITA ROJA DE ADOLFO SERRA.
ES UN LIBRO QUE NOS GUSTÓ MUCHO, PORQUE LAS IMAGENES SE TRANSFORMABAN EN OTRO ELEMENTO INESPERADO.CADA UNO DE NOSOTROS DESCUBRÍA ALGO NUEVO.
LUEGO DE MUCHAS PREGUNTAS ACOMPAÑADAS CON LAS IMÁGENES Y TANTAS RESPUESTAS QUE LAS ACOMPAÑARON: HABÍA QUE ESCRIBIR! Y CONTAR LO QUE CADA UNO HABÍA INTERPRETADO.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS PRODUCCIONES QUE QUEDARON EN NUESTRO LABORATORIO DE COMPUTACIÓN:
Etiquetas:
1° A,
1° B,
1° C,
1° D,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Patricia Parra,
Prof. Sandra Severo
jueves, 17 de noviembre de 2011
Cuentos Policiales en 6º A y 6º B
Etiquetas:
2011,
6° A,
6° B,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Elena Garea
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CON JARDÍN
Etiquetas:
1° A,
1° B,
1° C,
1° D,
2011,
Prof. Claudia Gómez,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Sandra Severo
Derechos del niño: "Los tres astronautas" de Umberto Eco
Este proyecto comenzó con la lectura de Los tres astronautas de Umberto Eco, en el Laboratorio de Informática.
Después dibujamos y coloreamos una secuencia que más nos gustó del cuento, en Paint. Compartimos con nuestros compañeros los trabajos.
En otra clase, las profes Patricia y Fanny nos contaron la idea de hacer unos señaladores con nuestros dibujos. Para esto, teníamos que pensar en una frase, que tuviera que ver con la lectura.
En el pizarrón se anotaron las frases y luego votamos las que nos gustaban más. Corregimos y quedaron tres frases: "Leer es imaginarse una historia"; "Leer es crear fantasías"; "Leer es entrar en otro mundo"
Y así quedaron nuestros señaladores:
Finalmente, repartimos los señaladores para los chicos de 3º grado que están realizando el Taller de Lectura.
Después dibujamos y coloreamos una secuencia que más nos gustó del cuento, en Paint. Compartimos con nuestros compañeros los trabajos.
En otra clase, las profes Patricia y Fanny nos contaron la idea de hacer unos señaladores con nuestros dibujos. Para esto, teníamos que pensar en una frase, que tuviera que ver con la lectura.
En el pizarrón se anotaron las frases y luego votamos las que nos gustaban más. Corregimos y quedaron tres frases: "Leer es imaginarse una historia"; "Leer es crear fantasías"; "Leer es entrar en otro mundo"
Y así quedaron nuestros señaladores:
Finalmente, repartimos los señaladores para los chicos de 3º grado que están realizando el Taller de Lectura.
Etiquetas:
2° A,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Claudia Peñaloza
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Animación: Stop Motion
Con 6º A y 6º B estuvimos trabajando en forma integrada con Ciencias, Tecnología e Informática.
Vimos una película sobre el origen de la Tierra.
Estuvimos viendo ejemplos de Stop Motion y luego comenzamos a realizar los guiones, imágenes de fondos y personajes, luego sacamos fotos (algunos con la notebook y otros con la cámara). Comenzamos a editar el video en Monkey Jam.
Grabamos el sonido aparte, fuimos editando con Audacity.
La edición final fue en Movie Marker.
He aquí algunos de los trabajos:
Vimos una película sobre el origen de la Tierra.
Estuvimos viendo ejemplos de Stop Motion y luego comenzamos a realizar los guiones, imágenes de fondos y personajes, luego sacamos fotos (algunos con la notebook y otros con la cámara). Comenzamos a editar el video en Monkey Jam.
Grabamos el sonido aparte, fuimos editando con Audacity.
La edición final fue en Movie Marker.
He aquí algunos de los trabajos:
Etiquetas:
2011,
6° A,
6° B,
animación,
Prof. Marcelo Romera,
Prof. Virginia Pescarmona,
stop motion
lunes, 14 de noviembre de 2011
Feria de las Naciones
Investigamos sobre la cultura de cada pueblo
Hoy 7 de noviembre estamos en el laboratorio trabajando en grupos.1) Realizaremos un búsqueda de información en www.google.com.ar sobre otros pueblos (Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay y Perú) y sus costumbres.
Vamos a averiguar, por grupos, sobre el país:
- Leyendas
- Comida
- Símbolos Patrios
- Música
- Danza
- Lengua-idioma
- Flora (vegetación)
- Fauna (animales)
- Clima y relieve.
2) Registramos en nuestra carpeta la información que encontramos.
____________________
FOTOS DE LA FERIA DE LAS NACIONES
BRASIL
Ubicación:
Encontré el himno de Brasil:
También la bandera y el escudo
LEYENDA-CUENTO POPULAR
Leyenda del Saci Pererê
El Sací es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un remolino).Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.
El Sací es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un remolino).Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.
Valentina C.
__________
PARAGUAY
Uno de los temas que encontramos.
__________
PERÚ
de un poeta llamado Abrahan Valdelomar
El caballero Carmelo es un libro de cuentos del escritor peruano Abraham Valdelomar donde figura el cuento del mismo nombre, que ha sido considerado por la crítica como lo mejor de toda su producción y uno de los cuentos más perfectos de la literatura peruana. Fue publicado en Lima, el 12 de abril de 1918.
Contado en primera persona con un lenguaje tierno y conmovedor, y ambientado en un entorno provinciano y rural, este cuento nos narra la historia de un viejo gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, que debe enfrentar a otro más joven, el Ajiseco. El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana, pero queda gravemente herido y poco después muere, ante la consternación de sus dueños.
Como temas secundarios podemos mencionar la vida familiar en el hogar del protagonista-narrador (incluida las peripecias del gallo «Pelado») y la vida de los pescadores de la aldea San Andrés, cercana a Pisco.
---
POEMA
BLASÓN
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramajecon
vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,
que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramajecon
vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,
que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
Jose Santos Chocano
Poeta
---
Músicas del Perú
Muy típicas y conocidas
Simbolos Patrios
Gastón Q.
__________
CHILE
MÚSICAHISTORIETA
Condorito y su ilustrador, Pepo
__________
BOLIVIA
Etiquetas:
2011,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor
lunes, 17 de octubre de 2011
Cuentos tradicionales
Etiquetas:
2° A,
2° B,
2° C,
2° D,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Claudia Peñaloza,
Prof. Elsa Costa,
Prof. Virginia Barreiro
miércoles, 28 de septiembre de 2011
EL REY MOCHO
Etiquetas:
1° B,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Narcisa Gil
martes, 13 de septiembre de 2011
Netiquettes (Reglas para trabajar en internet)
Regla Nº 2: Tendremos los mismos códigos de comportamiento en internet como en la vida real.
Regla Nº 3: No escribiremos todo en mayúsculas porque se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
Regla Nº 4: Respetaremos el tiempo de las otras personas.
Regla Nº 5: Mostraremos el lado bueno de nuestra persona mientras nos mantengamos conectados.
Regla Nº 7: Ayudaremos a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Regla Nº 8: Respetaremos la privacidad de terceras personas: hacer un grupo contra un compañero está mal.
Regla Nº 9: Prestaremos atención a Fanny y a Mirta, pueden decirnos algo importante y nos lo perdimos!!
Regla Nº 10: Seremos tolerantes con los errores de nuestros compañeros. Si cumplimos con estas reglas, estaremos trabajando cada día mejoorr!!!
miércoles, 31 de agosto de 2011
CANCIONES DE MARIA ELENA WALSH
COMPARTIMOS UNOS VIDEOS CON LAS CANCIONES DE MARÍA ELENA WALSH.
El brujito de Gulubú
La reina batata
NOS FUIMOS CANTANDO LAS CANCIONES QUE RECORDÁBAMOS
La mona Jacinta
La mona Jacinta
Canción de Tomar el Té
Material utilizado con fines educativos y culturales
Etiquetas:
1° A,
1° B,
1° C,
1° D,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Patricia Parra,
Prof. Sandra Severo
Bicicleteada
Familia!
¡A preparar las bicicletas!
El sábado 3 de septiembre a las 12hs. los esperamos en la puerta de la Escuela para realizar juntos una nueva bicicleteada. Vamos hasta la reserva ecológica.
Si no tenés bici, se puede alquilar.
¡Animate!
¡A preparar las bicicletas!
El sábado 3 de septiembre a las 12hs. los esperamos en la puerta de la Escuela para realizar juntos una nueva bicicleteada. Vamos hasta la reserva ecológica.
Si no tenés bici, se puede alquilar.
¡Animate!
jueves, 4 de agosto de 2011
"La Mosca" y "Del Topito Birolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza"
Etiquetas:
1° A,
1° B,
1° C,
1° D,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Patricia Parra,
Prof. Sandra Severo
LOS TRES CERDITOS
Los tres cerditos (Disney, 1933).
Tema: la versión que vieron sus padres y abuelos.
Caperucita Roja, Los Tres Cerditos y El Lobo (Disney, 1933).
Tema: personajes de otros cuentos se mezclan.
Tema: la versión que vieron sus padres y abuelos.
Caperucita Roja, Los Tres Cerditos y El Lobo (Disney, 1933).
Tema: personajes de otros cuentos se mezclan.
Etiquetas:
1° C,
1° D,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Sandra Severo
miércoles, 3 de agosto de 2011
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
COMPARTIMOS ENTRE TODOS LA LECTURA DEL LIBRO: "DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS" DE MAURICE SENDAK EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN.
LUEGO VIMOS LA VERSIÓN ANIMADA Y LA VERSIÓN DE LA PELÍCULA.
Sólo para uso educativo y cultural.
LUEGO VIMOS LA VERSIÓN ANIMADA Y LA VERSIÓN DE LA PELÍCULA.
Etiquetas:
1° B,
2011,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Narcisa Gil
miércoles, 6 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)