EL TRAJE DEL EMPERADOR DE CHRISTIAN ANDERSEN
3° grado
Las actividades fueron comunes a los cuatro grados, otras fueron realizadas a partir de los intereses de los alumnos.
Se leyeron distintas versiones del cuento y se realizaron diferentes actividades de comprensión lectora (lectura mediatizada por el docente y lectura grupal por los alumnos).
Compartimos audiovisuales con diferentes versiones, realizamos un mapa de personajes y situaciones.
También en audio pudimos disfrutarlo:
A través de la expresión gráfica, se dibujaron las caras de los distintos personajes, manifestando expresiones de asombro, alegría, indiferencia, etc.
Los alumnos redactaron noticias (texto informativo) siendo ellos participantes (tomaron roles del: emperador, pícaros sastres, el pueblo, el niño, etc.)
Se amplió el vocabulario trabajando con sinónimos y antónimos.
Como actividad de cierre, se armó un traje en papel de diario; previa escritura de las instrucciones para hacerlo (en Prácticas del Lenguaje: se trabajó texto instructivo).
Como verán en las fotos, algunas familias entusiasmadas con el proyecto, diseñaron junto a sus niños distintos modelos para vestir en el emperador.
___
Material con fines culturales y educativos
ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Mostrando entradas con la etiqueta 3° C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3° C. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de agosto de 2014
PROYECTO: CUENTOS TRADICIONALES DEL 1° CICLO
Etiquetas:
2014,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Patricia Parra
miércoles, 6 de noviembre de 2013
EducArte II en el Centro Cultural Recoleta
Los chicos de las 10 escuelas de primaria de gestión estatal del barrio,
han aprovechado las muestras y exposiciones del Centro Cultural,
y sus producciones serán en base a lo que aprendieron y
observaron en las distintas experiencias directas.
![]() |
Tres obras de los alumnos de 3° grado de nuestra escuela, que son parte de la muestra |
El evento fue coordinado por la Comuna 2 y la Supervisión de Educación Plástica,
pudimos escuchar las palabras de los participantes de esta propuesta
y compartir diferentes técnicas y producciones de otras escuelas.
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Educación Plástica,
Prof. Nicolás Rubens,
Prof. Rita Volpi
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Taller de convivencia solidaria y responsable (1° Ciclo)
SEGUNDO GRADO
Con los chicos volvimos a hablar sobre el mundo físico y el mundo virtual.
Estuvimos trabajando en las fichas del cuaderno de comunicaciones y el registro de juegos. Hay que tener en cuenta cuáles son los datos obligatorios y cuales no.
Y pegamos la cartelera para recordar lo trabajado en clase.
TERCER GRADO

Les compartimos la actividad que realizamos con los profes en las netbooks.

Les dejamos un recuerdo con imágenes y audios de lo realizado del taller.
También vimos tres tipos de Fichas que solemos completar (Cuaderno de comunicación, Aula Virtual y Juegos) y los datos que tenemos que tener en cuenta, los datos obligatorios, los que necesitan atención y los que no son necesarios. ES MUY IMPORTANTE PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD.
Con los chicos volvimos a hablar sobre el mundo físico y el mundo virtual.
Estuvimos trabajando en las fichas del cuaderno de comunicaciones y el registro de juegos. Hay que tener en cuenta cuáles son los datos obligatorios y cuales no.
Y pegamos la cartelera para recordar lo trabajado en clase.
TERCER GRADO

Les compartimos la actividad que realizamos con los profes en las netbooks.

Les dejamos un recuerdo con imágenes y audios de lo realizado del taller.
![]() |
Se trabajó en grupos para plantear que elementos eran del mundo físico y del mundo virtual. |
![]() |
Se compartió con el resto de los grupos las conclusiones. |
También vimos tres tipos de Fichas que solemos completar (Cuaderno de comunicación, Aula Virtual y Juegos) y los datos que tenemos que tener en cuenta, los datos obligatorios, los que necesitan atención y los que no son necesarios. ES MUY IMPORTANTE PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD.
ESCUCHEN ATENTAMENTE LO QUE OPINAN LOS CHICOS
Dos audios de las entrevistas realizadas a los chicos de 3° C y D
- Taller de convivencia solidaria y responsable 3°D
Desde IVOOX, escuchamos la entrevista a los chicos de 3°D
- Taller de convivencia solidaria y responsable 3°C
Etiquetas:
2° B,
2° C,
2013,
3° B,
3° C,
3° D,
Prof. Héctor Méndez,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Virginia Barreiro
martes, 17 de septiembre de 2013
Diseño de portada. La Bella y la Bestia
Durante los meses de julio y agosto, los chicos de Tercero C profundizaron su trabajo con Inkscape. Dicha aplicación, está siendo utilizada para escribir una nueva versión de La Bella y la Bestia.
http://www.youtube.com/watch?v=ADsyWZ4XR_0&feature=share&list=UUlRwBYZOjTPvMi7H06djZkQ
Compartimos con Uds., parte de nuestros trabajos.
La cobertura de dicho vídeo fue realizada por Pablo y Lautaro.
Esperemos que lo disfruten.
http://www.youtube.com/watch?v=ADsyWZ4XR_0&feature=share&list=UUlRwBYZOjTPvMi7H06djZkQ
Etiquetas:
2013,
3° C,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
martes, 9 de julio de 2013
ACTO DEL 9 DE JULIO con danzas tradicionales argentinas
Aquí les muestro algunas imágenes del acto del 9 de julio.
¡A mover el esqueleto!
![]() | |
|
![]() |
De la zona de Cuyo, disfrutamos de una hermosas cueca. |
![]() |
De la región del Norte argentino y de Chibchas, Charcas y Mizque (actualmente Bolivia) el carnavalito. |
![]() |
El Pericón nacional mostrando la unidad de los pueblos. |
Último ensayo (foto gentileza de Vicente) |
¡A mover el esqueleto!
Etiquetas:
2013,
3° C,
3° D,
9 de Julio,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Mirta Castañeda
jueves, 18 de abril de 2013
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
24 de Marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Etiquetas:
2013,
24 de Marzo,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Educación Plástica,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Nicolás Rubens
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
ABCD News de la ENS1 Primaria
Etiquetas:
2012,
3° C,
3° D,
Prof. Mirta Castañeda
domingo, 18 de noviembre de 2012
Feria de las Colectividades
![]() |
La feria de las colectividades en el turno mañana
|
![]() |
La feria de las colectividades en el turno tarde |
![]() |
Contamos con la presencia de los Caporales de Mataderos "Virgen del Carmen" |
Además de los videos proyectados pudimos disfrutar del baile de los caporales, es una danza folcklórica de Bolivia. El director del grupo, Marvin nos explicó el origen del baile y el significado de la vestimenta.
![]() |
Las familias prepararon plato del país de su orígen. ¡Riquísimo! |
Bellísima versión de Latinoamérica de Calle13 por los chicos.
Para quienes no vieron las danzas gallegas, bailadas por Emma de 3° D y su amiga Lourdes, compartimos este video
Etiquetas:
2012,
3° C,
3° D,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Mirta Castañeda
jueves, 5 de julio de 2012
Preparativos para el 9 de julio
Etiquetas:
2012,
3° C,
3° D,
9 de Julio,
Prof. Mirta Castañeda
miércoles, 13 de junio de 2012
Taller de Escritura
Etiquetas:
2012,
3° C,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
miércoles, 11 de abril de 2012
Conexión WIMAX
1) Con 3°A, 3° B, 3°C y 3°D estuvimos viendo como se conecta y desconecta la WiMAX.
¿Qué es WiMAX?
Es la conexión que vamos a utilizar para entrar a internet en la escuela.
Si estamos cerca de una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires, vamos a poder conectarnos.
¿Cómo me conecto?
a) Busco en la barra inferior un triángulo, presiono para que se despliegue la ventana.
b) Busco con el cursor sobre cada ícono, donde me dice WiMAX.
c) Presiono para que abra la ventana y verifico si está Activada, si está queda así.
d) Pero, si está Desactivada, presiono sobre el circulo Activar y espero un rato hasta que aparezca el botón verde de Conectar.
e) Presionamos sobre Conectar para que busque la red Escuelas CABA.
f) Esperamos un ratito y automáticamente me avisa que ya me conecté.
¿Qué es WiMAX?
Es la conexión que vamos a utilizar para entrar a internet en la escuela.
Si estamos cerca de una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires, vamos a poder conectarnos.
¿Cómo me conecto?
a) Busco en la barra inferior un triángulo, presiono para que se despliegue la ventana.
b) Busco con el cursor sobre cada ícono, donde me dice WiMAX.
c) Presiono para que abra la ventana y verifico si está Activada, si está queda así.
d) Pero, si está Desactivada, presiono sobre el circulo Activar y espero un rato hasta que aparezca el botón verde de Conectar.
e) Presionamos sobre Conectar para que busque la red Escuelas CABA.
f) Esperamos un ratito y automáticamente me avisa que ya me conecté.
Etiquetas:
2012,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Prof. Laura Rodríguez,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor,
Red Escuelas CABA,
WiMAX
EDMODO: aula virtual
Con 3° comenzamos a trabajar en Edmodo
1) Entramos a Edmodo, los que nos habíamos registrado la vez anterior.
¿Qué es Edmodo? ¿Para qué me sirve?
Es una plataforma (espacio) que sirve de aula virtual.
Me sirve para comunicarme con mis profes y mi grupo de grado.
Es para aprender un poco más desde casa.
Para complementar con lo aprendido en clase.
2) Aclaración para los que aún no ingresaron.
Para entrar a Edmodo tengo que seguir los siguientes pasos:
a) Nos registramos una sóla vez como ESTUDIANTES
b) Nos pide el Código de Grupo: para obtenerlo escribe a ens1tercero@gmail.com
c) Nos pide nuestros datos y el correo electrónico.
d) Recomendación: para el usuario y clave, usen el mismo que su correo electrónico.
Así no tienen taaantas claves que recordar.
Luego que nos registramos, no necesitamos la proxima vez que entramos ingresar a estudiantes, sino que vamos a la parte en que me pide el USUARIO y la CLAVE.
3) ¿Qué hicimos en Edmodo?
a) Es nuestra primera exploración, vamos a compartir material de estudio y a aprender.
b) Recordamos registrarnos una vez, porque sino aparece nuestro usuario muchas veces.
c) Cómo podemos participar, seleccionando “comentar”
d) Vimos un corto de animación:
“The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore” (2011)
Es una animación que ganó el Oscar este año.
Las profes Vero y Fanny nos explicaron que cuando nos preguntan, respondamos correspondiendo a esa pregunta.
Entonces, tengo que prestar atención en la historia que voy a ver.
Recordemos de contar en forma ordenada: Principio - Desarrollo - Fin
Luego de ver la película, en casa, vamos a contestar:
a) ¿Qué nos quiso contar el director de la película?
b) ¿Cuáles fueron los cambios que vemos en la película?
Es probable que tengamos respuestas diferentes, porque cada uno va a aportar desde su punto de vista, y eso nos va a hacer descubrir cosas que no vimos.
4) Tenemos otro video para ver y comentar: “Una princesa en apuros”.
Es para la próxima clase.
1) Entramos a Edmodo, los que nos habíamos registrado la vez anterior.
¿Qué es Edmodo? ¿Para qué me sirve?
Es una plataforma (espacio) que sirve de aula virtual.
Me sirve para comunicarme con mis profes y mi grupo de grado.
Es para aprender un poco más desde casa.
Para complementar con lo aprendido en clase.
2) Aclaración para los que aún no ingresaron.
Para entrar a Edmodo tengo que seguir los siguientes pasos:
a) Nos registramos una sóla vez como ESTUDIANTES
b) Nos pide el Código de Grupo: para obtenerlo escribe a ens1tercero@gmail.com
c) Nos pide nuestros datos y el correo electrónico.
d) Recomendación: para el usuario y clave, usen el mismo que su correo electrónico.
Así no tienen taaantas claves que recordar.
Luego que nos registramos, no necesitamos la proxima vez que entramos ingresar a estudiantes, sino que vamos a la parte en que me pide el USUARIO y la CLAVE.
3) ¿Qué hicimos en Edmodo?
a) Es nuestra primera exploración, vamos a compartir material de estudio y a aprender.
b) Recordamos registrarnos una vez, porque sino aparece nuestro usuario muchas veces.
c) Cómo podemos participar, seleccionando “comentar”
d) Vimos un corto de animación:
“The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore” (2011)
Es una animación que ganó el Oscar este año.
Las profes Vero y Fanny nos explicaron que cuando nos preguntan, respondamos correspondiendo a esa pregunta.
Entonces, tengo que prestar atención en la historia que voy a ver.
Recordemos de contar en forma ordenada: Principio - Desarrollo - Fin
Luego de ver la película, en casa, vamos a contestar:
a) ¿Qué nos quiso contar el director de la película?
b) ¿Cuáles fueron los cambios que vemos en la película?
Es probable que tengamos respuestas diferentes, porque cada uno va a aportar desde su punto de vista, y eso nos va a hacer descubrir cosas que no vimos.
4) Tenemos otro video para ver y comentar: “Una princesa en apuros”.
Es para la próxima clase.
Etiquetas:
2012,
3° A,
3° C,
3° D,
animación,
Edmodo,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor
lunes, 26 de marzo de 2012
DIA DE LA MEMORIA
Hola Chic@s:
En esta fecha muy especial, estuvimos, junto con los profes Nicolás y Fanny, armando sus trabajos sobre lo conversado en la investigación Prohibido Olvidar. Y esta es nuestra producción.
La profe
En esta fecha muy especial, estuvimos, junto con los profes Nicolás y Fanny, armando sus trabajos sobre lo conversado en la investigación Prohibido Olvidar. Y esta es nuestra producción.
La profe
jueves, 22 de diciembre de 2011
Antología Literaria de Tercero
Etiquetas:
2011,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor
lunes, 14 de noviembre de 2011
Feria de las Naciones
Investigamos sobre la cultura de cada pueblo
Hoy 7 de noviembre estamos en el laboratorio trabajando en grupos.1) Realizaremos un búsqueda de información en www.google.com.ar sobre otros pueblos (Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay y Perú) y sus costumbres.
Vamos a averiguar, por grupos, sobre el país:
- Leyendas
- Comida
- Símbolos Patrios
- Música
- Danza
- Lengua-idioma
- Flora (vegetación)
- Fauna (animales)
- Clima y relieve.
2) Registramos en nuestra carpeta la información que encontramos.
____________________
FOTOS DE LA FERIA DE LAS NACIONES
BRASIL
Ubicación:
Encontré el himno de Brasil:
También la bandera y el escudo
LEYENDA-CUENTO POPULAR
Leyenda del Saci Pererê
El Sací es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un remolino).Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.
El Sací es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un remolino).Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.
Valentina C.
__________
PARAGUAY
Uno de los temas que encontramos.
__________
PERÚ
de un poeta llamado Abrahan Valdelomar
El caballero Carmelo es un libro de cuentos del escritor peruano Abraham Valdelomar donde figura el cuento del mismo nombre, que ha sido considerado por la crítica como lo mejor de toda su producción y uno de los cuentos más perfectos de la literatura peruana. Fue publicado en Lima, el 12 de abril de 1918.
Contado en primera persona con un lenguaje tierno y conmovedor, y ambientado en un entorno provinciano y rural, este cuento nos narra la historia de un viejo gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, que debe enfrentar a otro más joven, el Ajiseco. El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana, pero queda gravemente herido y poco después muere, ante la consternación de sus dueños.
Como temas secundarios podemos mencionar la vida familiar en el hogar del protagonista-narrador (incluida las peripecias del gallo «Pelado») y la vida de los pescadores de la aldea San Andrés, cercana a Pisco.
---
POEMA
BLASÓN
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramajecon
vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,
que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramajecon
vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,
que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
Jose Santos Chocano
Poeta
---
Músicas del Perú
Muy típicas y conocidas
Simbolos Patrios
Gastón Q.
__________
CHILE
MÚSICAHISTORIETA
Condorito y su ilustrador, Pepo
__________
BOLIVIA
Etiquetas:
2011,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Verónica Valmayor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)