EL TRAJE DEL EMPERADOR DE CHRISTIAN ANDERSEN
3° grado
Las actividades fueron comunes a los cuatro grados, otras fueron realizadas a partir de los intereses de los alumnos.
Se leyeron distintas versiones del cuento y se realizaron diferentes actividades de comprensión lectora (lectura mediatizada por el docente y lectura grupal por los alumnos).
Compartimos audiovisuales con diferentes versiones, realizamos un mapa de personajes y situaciones.
También en audio pudimos disfrutarlo:
A través de la expresión gráfica, se dibujaron las caras de los distintos personajes, manifestando expresiones de asombro, alegría, indiferencia, etc.
Los alumnos redactaron noticias (texto informativo) siendo ellos participantes (tomaron roles del: emperador, pícaros sastres, el pueblo, el niño, etc.)
Se amplió el vocabulario trabajando con sinónimos y antónimos.
Como actividad de cierre, se armó un traje en papel de diario; previa escritura de las instrucciones para hacerlo (en Prácticas del Lenguaje: se trabajó texto instructivo).
Como verán en las fotos, algunas familias entusiasmadas con el proyecto, diseñaron junto a sus niños distintos modelos para vestir en el emperador.
___
Material con fines culturales y educativos
ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Mostrando entradas con la etiqueta Prof. Mirta Castañeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prof. Mirta Castañeda. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de agosto de 2014
PROYECTO: CUENTOS TRADICIONALES DEL 1° CICLO
Etiquetas:
2014,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Narcisa Gil,
Prof. Patricia Parra
jueves, 26 de junio de 2014
A un grito de gol
Los chicos de 3° D nos relatan como vivimos el mundial en el Normal N°1
8 selecciones americanas, 6 europeas y 2 africanas siguen en la competición
FUENTE: Copa Mundial FIFA http://es.fifa.com/
En Google Maps pueden ver dónde se encuentran ubicados los estadios y las fotos para recorrerlas.
Construyamos juntos, estudiantes y docentes "... una escuela que apasionadamente le dice sí a la vida y no una escuela que enmudece o me enmudece". Paulo Freire
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2014,
3° D,
ENS1,
Nivel Primario,
Prof. Mirta Castañeda
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Visita del escritor Juan Pedro Mc Loughlin
Con 4° C leímos los cuentos de Juan Pedro Mc Loughlin del libro "El rey de la escondida":
- "El rey de la escondida"
- "El pibe espejo"
- "Pupino"
Estos tres cuentos están vinculados por temas de la infancia: juegos y valores.
Escritor, actor, titiritero y docente argentino, Juan Pedro Mc Loughlin es conocido por sus libros y relatos dedicados a un público infantil y juvenil. Por sus cuentos y obras de teatro, ha recibido distinciones como la Faja de Honor de la SADE (Literatura Infantil) y el Premio UTE a la Innovación Educativa.
Síntesis del cuento "El rey de la escondida": Un grupo de amigos jugaba a las escondidas en el barrio. Había un chico, Alfredo, que siempre ganaba, denominado por sus amigos "el rey de la escondida". Y otro chico que siempre perdía, José, llamado "el contrahecho". Pero un día todo cambió...
nilhguoL cM ordeP nauJ ed "ojepse ebip lE" somíeL
Leímos "El pibe espejo" de Juan Pedro Mc Loughlin
Esta lectura nos invitó a jugar con los palíndromos, a pensar cuáles eran las palabras que conocemos y a ampliar nuestro vocabulario. También en el valor de la verdad y la amistad.
Vocabulario: palíndromo es una palabra que se lee igual del derecho y del revés (capicúa es en los número). Ej: Neuquén, eje, radar, Ana, nadan, salas, ama, ala, ojo, sos, somos, oso, ara, seres, oro, dad, solos, asa, etc.

En 1° "C" también leímos un cuento del escritor Juan Pedro: "El brujo Miguelito", la historia de un nene que tenía miedo que se burlaran de él porque usaba aparatos. Y Malena fue la representante del grado, se animó a escribirle para que venga a visitarnos.
Juan Pedro Mc Loughlin recibió la invitación y aceptó amablemente visitarnos.
¡Y llegó el gran día, nos reunimos con Juan Pedro en nuestra Biblioteca!
Los chicos de 1° "C" y 4° "C" en el turno mañana disfrutaron de la dramatización de El rey de la escondida, y la narración de los cuentos y títeres que animaban en encuentro.
Juan Pedro además de escritor es cuentacuentos, actor, titiritero y docente.
En el turno tarde no faltó la oportunidad que los chicos de 1° "D", 3° "D" y 4° "D" hicieran muchas preguntas sobre la escritura, el teatro y los títeres. Fue un encuentro muy rico para todos, porque nos sorprendimos con el espectáculo, las preguntas y las ganas de participar de todos.
Los chicos del Taller de radio de 3° "D" aprovecharon para entrevistarlo.
Luego de la visita, en 3° "D", la familia de Alessandro, Jorge y Tania nos leyeron cuentos del "Cuentomóvil" de Juan Pedro.
He aquí a los ilustradores de 3° "D" del "Cuentomóvil" de Juan Pedro MC Loughlin
- "El rey de la escondida"
- "El pibe espejo"
- "Pupino"
Estos tres cuentos están vinculados por temas de la infancia: juegos y valores.
Escritor, actor, titiritero y docente argentino, Juan Pedro Mc Loughlin es conocido por sus libros y relatos dedicados a un público infantil y juvenil. Por sus cuentos y obras de teatro, ha recibido distinciones como la Faja de Honor de la SADE (Literatura Infantil) y el Premio UTE a la Innovación Educativa.
Síntesis del cuento "El rey de la escondida": Un grupo de amigos jugaba a las escondidas en el barrio. Había un chico, Alfredo, que siempre ganaba, denominado por sus amigos "el rey de la escondida". Y otro chico que siempre perdía, José, llamado "el contrahecho". Pero un día todo cambió...
nilhguoL cM ordeP nauJ ed "ojepse ebip lE" somíeL
Leímos "El pibe espejo" de Juan Pedro Mc Loughlin
Esta lectura nos invitó a jugar con los palíndromos, a pensar cuáles eran las palabras que conocemos y a ampliar nuestro vocabulario. También en el valor de la verdad y la amistad.
Vocabulario: palíndromo es una palabra que se lee igual del derecho y del revés (capicúa es en los número). Ej: Neuquén, eje, radar, Ana, nadan, salas, ama, ala, ojo, sos, somos, oso, ara, seres, oro, dad, solos, asa, etc.
Cuando leímos a Pupino, nos hizo pensar en que tenemos que disfrutar de nuestra infancia y el juego como formador de vínculos. Aquí realizamos nuestra autobiografía lúdica, primero redactada en una hoja y luego la pasamos en Prezi en una línea de tiempo (para distinguir cada dos años, como se fue cambiando o ampliando nuestros juegos).
Ejemplo:
Con 4° "C" escribimos una carta grupal, en el pizarrón, a Juan Pedro, escritor de "El Rey de la Escondida", invitándolo a contarnos alguno de sus cuentos. Luciana se encargó de pasarlo en papel y Romina de ilustrar la tarjeta de invitación.

En 1° "C" también leímos un cuento del escritor Juan Pedro: "El brujo Miguelito", la historia de un nene que tenía miedo que se burlaran de él porque usaba aparatos. Y Malena fue la representante del grado, se animó a escribirle para que venga a visitarnos.
Juan Pedro Mc Loughlin recibió la invitación y aceptó amablemente visitarnos.
¡Y llegó el gran día, nos reunimos con Juan Pedro en nuestra Biblioteca!
Los chicos de 1° "C" y 4° "C" en el turno mañana disfrutaron de la dramatización de El rey de la escondida, y la narración de los cuentos y títeres que animaban en encuentro.
Juan Pedro además de escritor es cuentacuentos, actor, titiritero y docente.
En el turno tarde no faltó la oportunidad que los chicos de 1° "D", 3° "D" y 4° "D" hicieran muchas preguntas sobre la escritura, el teatro y los títeres. Fue un encuentro muy rico para todos, porque nos sorprendimos con el espectáculo, las preguntas y las ganas de participar de todos.
Los chicos del Taller de radio de 3° "D" aprovecharon para entrevistarlo.
Luego de la visita, en 3° "D", la familia de Alessandro, Jorge y Tania nos leyeron cuentos del "Cuentomóvil" de Juan Pedro.
Taller de convivencia solidaria y responsable (1° Ciclo)
SEGUNDO GRADO
Con los chicos volvimos a hablar sobre el mundo físico y el mundo virtual.
Estuvimos trabajando en las fichas del cuaderno de comunicaciones y el registro de juegos. Hay que tener en cuenta cuáles son los datos obligatorios y cuales no.
Y pegamos la cartelera para recordar lo trabajado en clase.
TERCER GRADO

Les compartimos la actividad que realizamos con los profes en las netbooks.

Les dejamos un recuerdo con imágenes y audios de lo realizado del taller.
También vimos tres tipos de Fichas que solemos completar (Cuaderno de comunicación, Aula Virtual y Juegos) y los datos que tenemos que tener en cuenta, los datos obligatorios, los que necesitan atención y los que no son necesarios. ES MUY IMPORTANTE PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD.
Con los chicos volvimos a hablar sobre el mundo físico y el mundo virtual.
Estuvimos trabajando en las fichas del cuaderno de comunicaciones y el registro de juegos. Hay que tener en cuenta cuáles son los datos obligatorios y cuales no.
Y pegamos la cartelera para recordar lo trabajado en clase.
TERCER GRADO

Les compartimos la actividad que realizamos con los profes en las netbooks.

Les dejamos un recuerdo con imágenes y audios de lo realizado del taller.
![]() |
Se trabajó en grupos para plantear que elementos eran del mundo físico y del mundo virtual. |
![]() |
Se compartió con el resto de los grupos las conclusiones. |
También vimos tres tipos de Fichas que solemos completar (Cuaderno de comunicación, Aula Virtual y Juegos) y los datos que tenemos que tener en cuenta, los datos obligatorios, los que necesitan atención y los que no son necesarios. ES MUY IMPORTANTE PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD.
ESCUCHEN ATENTAMENTE LO QUE OPINAN LOS CHICOS
Dos audios de las entrevistas realizadas a los chicos de 3° C y D
- Taller de convivencia solidaria y responsable 3°D
Desde IVOOX, escuchamos la entrevista a los chicos de 3°D
- Taller de convivencia solidaria y responsable 3°C
Etiquetas:
2° B,
2° C,
2013,
3° B,
3° C,
3° D,
Prof. Héctor Méndez,
Prof. Miguel Woloszyn,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Virginia Barreiro
martes, 17 de septiembre de 2013
Diseño de portada. La Bella y la Bestia
Durante los meses de julio y agosto, los chicos de Tercero C profundizaron su trabajo con Inkscape. Dicha aplicación, está siendo utilizada para escribir una nueva versión de La Bella y la Bestia.
http://www.youtube.com/watch?v=ADsyWZ4XR_0&feature=share&list=UUlRwBYZOjTPvMi7H06djZkQ
Compartimos con Uds., parte de nuestros trabajos.
La cobertura de dicho vídeo fue realizada por Pablo y Lautaro.
Esperemos que lo disfruten.
http://www.youtube.com/watch?v=ADsyWZ4XR_0&feature=share&list=UUlRwBYZOjTPvMi7H06djZkQ
Etiquetas:
2013,
3° C,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
Una escoba para cada cosa
Tuvimos la visita de Karina, la mamá de Valen.
Luego de los minutos de lectura individual silenciosa, compartimos con nuestros compañeros que fue lo que leímos.
Al finalizar ese tiempo, Karina nos leyó el cuento príncipe: "Una escoba para cada cosa" de Cecilia Pisos.
Luego de los minutos de lectura individual silenciosa, compartimos con nuestros compañeros que fue lo que leímos.
Al finalizar ese tiempo, Karina nos leyó el cuento príncipe: "Una escoba para cada cosa" de Cecilia Pisos.
Etiquetas:
2013,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
Taller de Animación: Stop Motion online
Para conocer un poco sobre Stop Motion nos introducimos en una página donde ofrecen una aplicación con escenarios, personajes como muñecos articulados de dibujo y objetos.
Tiene una linea de tiempo, una cámara para tomar la escena que queremos mostrar, sonidos para acompañar el video, etc.
Etiquetas:
2013,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
lunes, 16 de septiembre de 2013
Leyendas de Brasil y entrevista con el Taller de Radio
¡y encontramos coincidencias con algunas leyendas argentinas!
![]() |
Bluma y la Prof. Mirta Castañeda compartiendo y planificando las actividades |
Luego de compartir las leyendas, realizamos unas actividades pintando o haciendo collage con los dibujos que nos trajo Bluma. Escribimos cual fue la leyenda que más nos gustó y por qué motivo. Todo quedó unido en unas láminas de color verde y amarillo como la bandera de Brasil.
Etiquetas:
2013,
3° D,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Mirta Castañeda
martes, 9 de julio de 2013
ACTO DEL 9 DE JULIO con danzas tradicionales argentinas
Aquí les muestro algunas imágenes del acto del 9 de julio.
¡A mover el esqueleto!
![]() | |
|
![]() |
De la zona de Cuyo, disfrutamos de una hermosas cueca. |
![]() |
De la región del Norte argentino y de Chibchas, Charcas y Mizque (actualmente Bolivia) el carnavalito. |
![]() |
El Pericón nacional mostrando la unidad de los pueblos. |
Último ensayo (foto gentileza de Vicente) |
¡A mover el esqueleto!
Etiquetas:
2013,
3° C,
3° D,
9 de Julio,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Mirta Castañeda
jueves, 18 de abril de 2013
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
24 de Marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Etiquetas:
2013,
24 de Marzo,
3° A,
3° B,
3° C,
3° D,
Educación Plástica,
Prof. Mirta Castañeda,
Prof. Nicolás Rubens
martes, 26 de marzo de 2013
Leyenda de "La Abuela Grillo"
26/03
Con 3° B, Vimos la animación de "La abuela grillo".
Es una abuela mágica, cantaba y hacia llover. El agua hacia crecer la cosecha.
Con 3° B, Vimos la animación de "La abuela grillo".
Es una abuela mágica, cantaba y hacia llover. El agua hacia crecer la cosecha.
Organizamos, en el pizarrón, el relato de la leyenda en tres partes:
1- Inicio/Comienzo
2- Nudo/Desarrollo
3- Cierre/Final
Y por grupos se fue reconstruyendo la historia. Palabra que aparecieron recordando el 24 de marzo: Manifestación.
8/04
Con 3° A, vimos el video de "La Abuela Grillo"
Reconstruimos la historia a partir de preguntas.
Luego iniciamos una actividad con la nube de palabras, que continuará en el próximo encuentro.
La dirección donde está localizada la aplicación es: http://www.wordle.net
Aquí compartimos algunos ejemplos de la primera prueba:
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
ABCD News de la ENS1 Primaria
Etiquetas:
2012,
3° C,
3° D,
Prof. Mirta Castañeda
domingo, 18 de noviembre de 2012
Feria de las Colectividades
![]() |
La feria de las colectividades en el turno mañana
|
![]() |
La feria de las colectividades en el turno tarde |
![]() |
Contamos con la presencia de los Caporales de Mataderos "Virgen del Carmen" |
Además de los videos proyectados pudimos disfrutar del baile de los caporales, es una danza folcklórica de Bolivia. El director del grupo, Marvin nos explicó el origen del baile y el significado de la vestimenta.
![]() |
Las familias prepararon plato del país de su orígen. ¡Riquísimo! |
Bellísima versión de Latinoamérica de Calle13 por los chicos.
Para quienes no vieron las danzas gallegas, bailadas por Emma de 3° D y su amiga Lourdes, compartimos este video
Etiquetas:
2012,
3° C,
3° D,
Conocimiento del Mundo,
Prof. Mirta Castañeda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)