Intercambio de cartas con niños de 7° de Chandler en Arizona (USA) con los niños de Segunda Lengua de 7° A y 7° B.
Letters of exchange by Slidely - Slideshow maker
___
Material con fines culturales y educativos
ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
jueves, 31 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
1° Torneo Interno de Ajedrez del Nivel Primario de la ENS N° 1
El viernes 25 de octubre de 2013 se realizó el 1° Torneo Interno de Ajedrez del Nivel Primario clasificatorio para la Copa Jorge Luis Borges a jugarse en el Club Argentino de Ajedrez el martes 29 de octubre. En este torneo participaron chicos y chicas de 4°, 5° y 6° grado. Nuestras felicitaciones a todos los que participaron del mismo. La tabla final del campeonato quedó conformada de la siguiente manera:
1° Puesto: Valentín Bossi de 6° B2° Puesto: Manuel Barrios de 6° B
3° Puesto: Matías Sánchez de 6° A
4° Puesto: Ciro Perrota 4° A
sábado, 26 de octubre de 2013
Comenzamos a usar las netbooks en 1°
9/10 PRIMER ENCUENTRO
Llevamos las
netbook, normas de uso.
Normas
de uso
1) No comer, ni beber con el equipo al lado.
2) Si tenemos que llevarla a la
escuela, cargar la batería la noche anterior.
3) Tener paciencia al encenderla y al
cargar un programa.
4) Los contenidos son sólo para
niños, no descargar contenidos para adultos.
5) No borrar los programas de la netbook,
ni instalar otro antivirus.
6) Para soporte técnico:http://www.buenosaires.gob.ar/sarmientoba/alumnos/soporte-tecnico-y-mantenimiento
0800-122-7722.
7) Las netbooks deben estar disponibles para el uso de los alumnos, son herramientas de trabajo.
0800-122-7722.
![]() |
En el turno mañana con 1° "C" |
Hay que tener paciencia
No todas las nets se encienden al mismo tiempo,
A no desesperar si hay alguna que tarda más.
![]() |
En el turno tarde con 1° "D" |
Hay
que escuchar atentamente las instrucciones
Y
es importante leer en la pantalla
Los iconos nos dicen el nombre o función del programa
16/0 SEGUNDO ENCUENTRO
Ingresamos por WINDOWS, usamos Tux
Paint para escribir y dibujar
![]() |
Manos a la obra en 1° "C" |
![]() |
Primeros dibujos de 1° "C" |
Si practicamos
en casa lo que aprendimos
Nos
va a parecer más fácil el programa
![]() |
Manos a la obra en 1° "D" |
![]() |
Más dibujos de 1° "D" |
23/10 TERCER ENCUENTRO
Ingresamos por LINUX y usamos GCOMPRIS para realizar cálculos y conteo.
Practicamos sumar con
dinero, a calcular con los dados,
Y a
seguir el orden de los puntos para encontrar el dibujo.
¡Ahora hay que seguir practicando en casa!
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
1° C,
1° D,
2013,
Matemática,
Prácticas del Lenguaje,
Prof. Sandra Severo
jueves, 24 de octubre de 2013
Instrumentos Musicales en 1° Ciclo
La Prof. Natalia propuso a los alumnos de 1° Ciclo elaborar sus propios instrumentos, hoy pudimos registrar los instrumentos de cuerda, percusión y viento, elaborados por 2° C, la próxima semana estaremos subiendo más producciones de los otros grados en esta entrada.
Explicación de la Prof. Natalia sobre el Proyecto de Construcción de Instrumentos Musicales.
Instrumentos de cuerdas o cordófonos: explicación de los alumnos de 2° C sobre la construcción de sus instrumentos.
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2° C,
2013,
Educación Musical,
Prof. Natalia Macera
miércoles, 23 de octubre de 2013
3° Jornada de Formación en Educación Digital
Se desarrolló el 23 de Octubre, en la Jornada de Formación en Educación Digital, el taller “Estrategias para la comunicación audiovisual”, destinada a directivos y docentes de nivel primario, modalidad especial, primarias de gestión social y de adultos.
El taller contempla la reflexión sobre el lenguaje de los nuevos medios, la imagen, el sonido y la palabra, y propone la creación de una historia audiovisual con recursos TIC.
En el contexto de la cultura digital, resulta fundamental comprender que los medios emergentes traen consigo nuevas formas de comunicar. En este sentido, alfabetizar en nuestros días implica considerar tanto espacios para la lectura como la escritura de los medios audiovisuales, y en este plano la tecnología digital presenta importantes desafíos y nuevas posibilidades.
Equipo de Implementación
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Clase Expositiva de Matemática
Etiquetas:
2013,
7° A,
7° B,
7° C,
Matemática,
Prof. Patricia Parra
lunes, 21 de octubre de 2013
Clase Expositiva de Ciencias
![]() |
Los preparativos |
![]() |
El momento esperado, la clase de ciencias en grupos |
Fotografía y videos: gentileza de la Prof. Daniela Fontana
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
4° D,
Ciencias Naturales,
Prof. Daniela Fontana
jueves, 10 de octubre de 2013
Billy Elliot
Con 6° A, 6° B y 6° C vimos la película Billy Elliot y construímos un universo de palabras con las palabras significativas de la película (una palabra que represente a la película).
Ingresamos al link del creador de la nube de palabras (Tagxedo) para subir las palabras y darle la forma del personaje principal de la película. Las palabras que más se repitieron, son las que más se destacan.
Cada grado tuvo su propio universo de palabras y es interesante para poder comparar las diversas miradas y como están vinculadas algunas ideas, a pesar de haber realizado el taller en diferentes momentos los grados.
Cada grado tuvo su propio universo de palabras y es interesante para poder comparar las diversas miradas y como están vinculadas algunas ideas, a pesar de haber realizado el taller en diferentes momentos los grados.
Con 6° C tuvimos la oportunidad de ver fragmentos de El lago de los cisnes de Tchaikovsky por el Ballet Mariinsky (Kirov).
Acto 1.
Escena 1: Fiesta en el palacio del Príncipe Sigfrido, cumple 21 años. Deberá elegir a su futura esposa al día siguiente.
Escena 2: Salen del lago los cisnes y se convierten en humanos, la reina es Odette y Sigfrido se enamora de ella. Odette le cuenta que un hechizo la convierte en cisne.
Acto 2.
Escena 3: Rothbart hechiza a Sigfrido, haciéndole creer que su hija Odile es Odette.
Acto 3.
Escena 4: En el lago se encuentran Sigfrido y Odette. Rothbart intenta separarlos, pero la pareja logra romper el hechizo.
___
Escena 1: Fiesta en el palacio del Príncipe Sigfrido, cumple 21 años. Deberá elegir a su futura esposa al día siguiente.
Escena 2: Salen del lago los cisnes y se convierten en humanos, la reina es Odette y Sigfrido se enamora de ella. Odette le cuenta que un hechizo la convierte en cisne.
Acto 2.
Escena 3: Rothbart hechiza a Sigfrido, haciéndole creer que su hija Odile es Odette.
Acto 3.
Escena 4: En el lago se encuentran Sigfrido y Odette. Rothbart intenta separarlos, pero la pareja logra romper el hechizo.
___
Costumbres de los Pueblos Originarios
El encuentro por la Diversidad de Culturas fue en la Plaza de los Dos Congresos, los alumnos de 4° A, 4° B y 4° C pudieron disfrutar de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
Costumbres de Pueblos Originarios by Slidely - Slideshow maker
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Costumbres de Pueblos Originarios by Slidely - Slideshow maker
Fotos: gentileza de Guillermo Pandazis
___ Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
4° A,
4° B,
4° C,
Ciencias Sociales,
Prof. Elsa Costa,
Prof. Guillermo Pandazis,
Prof. Tamara Sidoruk
Taller de convivencia solidaria y responsable (2° Ciclo)
Taller de convivencia
Objetivo: profundizar en algunas reflexiones trabajadas con los alumnos en el taller realizado en el año 2012 “Convivencia solidaria y responsable en el ciberespacio
La Idea del juego: abordar, mediante estrategias lúdicas, las situaciones más habituales que surgen cuando se navega en el ciberespacio: Resguardo de datos sensibles, convivencia en el ciberespacio, protección y cuidado de la computadora, encuentros con otros usuarios.
El juego plantea 4 estaciones con diferentes situaciones problemáticas:
- Protegemos nuestros datos.
- Convivimos en el ciberespacio.
- Protegemos nuestra compu.
- Nos encontramos con otros.
Video
1° momento Preguntas disparadoras para reflexionar
2° momento Divididos en grupos asignar una estación y luego un representante de esa estación cuente las conclusiones, resolver lo que sucede en cada estación e ir conversando con ellos. Tener en cuenta como realizar las recomendaciones a los más pequeños.
2° momento Divididos en grupos asignar una estación y luego un representante de esa estación cuente las conclusiones, resolver lo que sucede en cada estación e ir conversando con ellos. Tener en cuenta como realizar las recomendaciones a los más pequeños.
3° momento Reflexión y cierre.
- Seleccionar 3 chicos de cada grado para que completen la encuesta
CUARTO
21/10: Los chicos de 4° "C" formaron cuatro grupos donde tenían un listado de preguntas (diferentes entre los grupos) sobre el cual tenían que debatir como responderían. Luego cada grupo socializó con el resto para compartir las diversas respuestas.
PODCAST DE LOS CHICOS DE 4° D EN LA RADIOTECA
SÉPTIMO
10/10: Los chicos de 7° "C" se agruparon y seleccionaron como comunicar y prevenir a los más chicos con diferentes formatos: audio, imagen y video.
En audio: en formato de página de radio con Padlet.
En imagen: en formato de afiche con Inkscape.
En video: en formato animación con Powtoon.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Articulación con Nivel Inicial. Italiano
Italiano en Salita de 4 y 5 años del Jardín del Normal 1
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
Idiomas,
Italiano,
Prof. Nélida Benítez
Visita al Museo de Ciencias Naturales
Los alumnos de 4° A y 4° C realizaron una visita al Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Visita al Museo Argentino de Ciencias Naturales 2013 by Slidely - Slideshow maker
Fotos: gentileza del Prof. Guillermo Pandazis
___ Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
4° A,
4° C,
Ciencias Naturales,
Prof. Guillermo Pandazis,
Prof. Tamara Sidoruk
viernes, 4 de octubre de 2013
Lotería en Alemán
Heute haben wir Loto im Deutschunterricht gespielt.
Pablo und Florencia haben gewonnen.
Es hat Spass gemacht.
78 achtundsiebzig war schwer auszusprechen.
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Pablo und Florencia haben gewonnen.
Es hat Spass gemacht.
78 achtundsiebzig war schwer auszusprechen.
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Etiquetas:
2013,
5° A,
Alemán,
Idiomas,
Prof. Mario Navas
jueves, 3 de octubre de 2013
I cuochi di Rocco
¡Los chicos llevan la cultura italiana a sus casas! A través del sabor, los colores y la historia de la pizza Margherita.
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
martes, 1 de octubre de 2013
1° Puesto en el 11° Torneo Nacional de Ajedrez Escolar 2013
Alumnos del Nivel Primario de nuestra Escuela han participado en el 11° Torneo Nacional de Ajedrez para Escuelas Primarias realizado en Mendoza.
Teniendo en cuenta al ajedrez como herramienta pedagógica fuertemente vinculada al desarrollo de las capacidades de abstracción, al pensamiento anticipador y a las actitudes positivas hacia la resolución de problemas, se promueve y acompaña desde la Escuela Normal Superior N°1 "Roque Sáenz Peña".
![]() |
La convocatoria fue en la provincia de Mendoza y participaron escuelas del Nivel Primario |
![]() |
Los alumnos son acompañados por el Regente del Nivel Primario Daniel Cibeira |
Actividades realizadas el 26 de septiembre de 2013

![]() |
Recibiendo el reconocimiento en el evento. |
![]() |
Cierre del evento |
Agradecemos a los alumnos que representaron a la Escuela -Gastón (5°C), Federico (6°A) y Diego ( 6°C)- y a sus familias que permitieron su participación en el torneo.
Fotos: gentileza de Daniel Cibeira
___
Material con fines culturales y educativos ENS N°1 DE1° "Pte. Roque Sáenz Peña"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)